Sea como una manera de contrarrestar efectos secundarios de la enfermedad como la pérdida abrupta de peso o del tratamiento mismo, la nutrición adecuada del paciente es clave durante todo el proceso oncológico, de ahí lo necesario de estar acompañado por un experto en nutrición oncológica.
Como bien mencionamos, desde la etapa previa en que se empiezan a manifestar los síntomas más visibles, la ingesta de alimentos es uno de los focos de alerta al presentarse falta de apetito, náuseas, vómitos y una progresiva caquexia, la cual en estado muy avanzado puede interferir para el correcto funcionamiento de un tratamiento, o incluso para mitigar las dolencias físicas y mentales.
Parte del origen de estos efectos tiene que ver con el mismo órgano al que afecta el cáncer, el páncreas produce varias de las funciones necesarias para el correcto funcionamiento del sistema digestivo, como la producción y liberación de enzimas que descomponen las proteínas, grasas y carbohidratos para la obtención de nutrientes, así como la regulación de azúcar en la sangre por medio de la insulina y el glucagón.
Ya sea que los síntomas digestivos adversos empiezan a presentarse, o está por someterse al tratamiento, ya sea cirugía, quimioterapia o radioterapia, contar con un plan nutricional permitirá al paciente tener herramientas suficientes para la tolerancia a esta sintomatología o a los efectos del tratamiento mismo y de la enfermedad, estos son 6 puntos clave:
Es importante destacar que no existe una dieta estándar para los pacientes oncológicos, y en especial para aquellos que padecen cáncer de páncreas, cada caso es especial y con necesidades propias, por ello lo importante de acudir a orientarse con un especialista en nutrición oncológica. Sin embargo, sí existen una serie de recomendaciones arraigadas sobre los grupos y tipos de alimentos que conviene favorecer por encima de otros.
Lo que sí:
Lo que mejor no:
Si quieres realizar una aportación o el pago para un evento #DarParaDar
En #VAPORTI brindamos atención integral a pacientes y familiares en navegación y consultas de segunda opinión, apoyo nutricional y emocional.