La nutrición es clave para afrontar el cáncer de Páncreas

07/01/2025

Sea como una manera de contrarrestar efectos secundarios de la enfermedad como la pérdida abrupta de peso o del tratamiento mismo, la nutrición adecuada del paciente es clave durante todo el proceso oncológico, de ahí lo necesario de estar acompañado por un experto en nutrición oncológica.

Como bien mencionamos, desde la etapa previa en que se empiezan a manifestar los síntomas más visibles, la ingesta de alimentos es uno de los focos de alerta al presentarse falta de apetito, náuseas, vómitos y una progresiva caquexia, la cual en estado muy avanzado puede interferir para el correcto funcionamiento de un tratamiento, o incluso para mitigar las dolencias físicas y mentales.

Parte del origen de estos efectos tiene que ver con el mismo órgano al que afecta el cáncer, el páncreas produce varias de las funciones necesarias para el correcto funcionamiento del sistema digestivo, como la producción y liberación de enzimas que descomponen las proteínas, grasas y carbohidratos para la obtención de nutrientes, así como la regulación de azúcar en la sangre por medio de la insulina y el glucagón.

Crear una estrategia alimentaria

Ya sea que los síntomas digestivos adversos empiezan a presentarse, o está por someterse al tratamiento, ya sea cirugía, quimioterapia o radioterapia, contar con un plan nutricional permitirá al paciente tener herramientas suficientes para la tolerancia a esta sintomatología o a los efectos del tratamiento mismo y de la enfermedad, estos son 6 puntos clave:

  1. Controlar los efectos secundarios mediante el monitoreo de los ciclos. Náuseas, estreñimiento, vómitos, pérdida del apetito y diarrea, son los más comunes, tanto como parte de la sintomatología, como por consecuencia de algunos medicamentos y tratamientos, por ello se recomienda concentrarse en un régimen alimenticio que permita recuperar las reservas nutricionales en los intervalos del tratamiento, para así poder contrarrestar y afrontar de la mejor manera.
  2. Consultar con un dietista o un experto nutriólogo oncológico. Ya que el cáncer de páncreas es complejo las necesidades de nutrientes dependen no solo del estadio de la enfermedad, sino también del tratamiento. Para sobrellevar mejor la enfermedad, es crucial trabajar mano a mano con un dietista experimentado o con un profesional en nutrición oncológica que pueda monitorear el estado nutricional para detectar signos de insuficiencia pancreática, control adecuado del azúcar en la sangre y desnutrición.
  3. Comidas pequeñas y equilibradas. Las personas con cáncer de páncreas suelen tener mejores resultados cuando comen varias comidas pequeñas durante el día, ya que se toleran mejor cuando se trata de manejar la pérdida de apetito y las náuseas. Ya sea en forma de refrigerio o pequeña porción se recomienda incluir proteínas, fibra y grasas, para garantizar la obtención de nutrientes adicionales y calorías.
  4. Hidratación. Beber líquidos es de por sí ya esencial para todas las personas, sin embargo en un paciente oncológico beber agua y electrolitos en cantidad suficiente es fundamental para mantener todas las funciones del cuerpo, desde la circulación a la desintoxicación, sobre todo en forma de agua natural, jugos vegetales, caldos, té y café con moderación, evitando bebidas con cafeína como refrescos y energizantes, así como el alcohol.
  5. Priorizar las proteínas. Aunque lo ideal es balancear los grupos alimenticios en pequeñas comidas a lo largo del día, en la jerarquización nutricional de un paciente oncológico se deben priorizar las proteínas, necesarias para la reconstrucción de las células dañadas por el tratamiento, la cirugía o la recuperación del día a día. En la mayoría de casos un paciente con cáncer pancreático debe ingerir proteínas en tres o cuatro comidas al día, con al menos ½ gramo de proteína por cada kilo de peso. Las mejores fuentes son el pescado, aves, carnes magras con poca grasa, huevos y productos lácteos, frijoles, lentejas, frutos secos y semillas.
  6. Considerar tomar enzimas pancreáticas. Si es que este órgano glandular ha sufrido una pérdida de la función digestiva debido al tumor o al tratamiento, es posible que no pueda producir las enzimas necesarias para digerir los alimentos, por ello y antes de acentuarse en malestares gastrointestinales o pérdida de peso, es importante acudir a un reemplazo de las enzimas por receta, esto puede ser en diversos formatos y presentaciones.

#VAPORTIPS

Es importante destacar que no existe una dieta estándar para los pacientes oncológicos, y en especial para aquellos que padecen cáncer de páncreas, cada caso es especial y con necesidades propias, por ello lo importante de acudir a orientarse con un especialista en nutrición oncológica. Sin embargo, sí existen una serie de recomendaciones arraigadas sobre los grupos y tipos de alimentos que conviene favorecer por encima de otros.

Lo que sí:

  • Proteínas magras, como pescado, aves, huevos y yogur con bajo contenido de grasa
  • Proteínas de origen vegetal, como frijoles, frutos secos y mantequillas de frutos secos (almendras, anacardos, cacahuate)
  • Verduras, frutas y cereales integrales
  • Si tiene problemas para comer, agregue batidos caseros o bebidas complementarias nutricionales con bajo contenido de azúcar.

Lo que mejor no:

  • Carnes y productos lácteos ricos en grasas
  • Alimentos y refrigerios procesados
  • Alimentos y bebidas con azúcar añadido
  • Alcohol

Notas relacionadas

Tu apoyo es muy importante

Si quieres realizar una aportación o el pago para un evento #DarParaDar

¿Requieres de nuestro apoyo y orientación?

En #VAPORTI brindamos atención integral a pacientes y familiares en navegación y consultas de segunda opinión, apoyo nutricional y emocional.