Día Mundial Contra el Cáncer 2020*

Bajo el lema “Yo soy y Voy a”, la comunidad global conmemora este 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer.

La OPS se une a este esfuerzo con un llamado a que todo el mundo, a nivel colectivo e individual, se comprometa a fortalecer las acciones dirigidas a reducir el impacto del cáncer. Esto puede lograrse mediante la reducción de los factores de riesgo para el cáncer, impulsando el tamizaje y detección del cáncer en etapas tempranas y la mejora en el acceso al diagnóstico, tratamiento adecuado y cuidados paliativos.

VAPORTI forma parte de la Red Contra el Cáncer y de Juntos Contra el Cáncer, sumando esfuerzos para incidir positivamente en la vida de las personas con cáncer en México, brindando apoyo e información con el propósito de crear una cultura de la prevención y detección temprana de esta enfermedad.

*Consulta contenido original en Organización Panamericana de la Salud

Tanatología: hagamos las paces con la muerte

Tanatología: hagamos las paces con la muerte

  • El cáncer puede ser una experiencia dolorosa para el paciente y su familia, por eso hay que prepararnos emocionalmente ante cualquier eventualidad, lo cual no significa abandonar la esperanza por una posible recuperación.

  • La Tanatología contemporánea tiene como objetivo humanizar la muerte y cualquier tipo de duelo, mediante la formación de un sistema de creencias que permita a las personas aceptar el fallecimiento como un proceso natural.

En 1901, Elías Metchnikoff, Premio Nobel de Medicina, creó el término de Tanatología (del griego Tanathos, que significa muerte, y Logos, estudio). Sin embargo, quienes profesionalizaron esta rama de la medicina fueron la doctora suiza Elizabeth Kübler-Ross y el austriaco Kurt R. Eissler en la década de los sesenta, quienes enfocaron los estudios de la muerte bajo el enfoque de brindar atención a personas que tienen enfermedades terminales.

Es por eso que la Tanatología contemporánea tiene como objetivo humanizar la muerte y cualquier tipo de duelo, mediante la formación de un sistema de creencias que permita a las personas aceptar el fallecimiento como un proceso natural.

La Tanatología le otorga un lugar de importancia a las emociones, ya que una buena salud emocional nos permite cerrar ciclos, sanar heridas y entender que la vida tiene un inicio y un final; sólo es cuestión de hacer las paces con la muerte y darle un sentido propio que nos permita tener un crecimiento constructivo.

Al ofrecer a las y los pacientes de enfermedades terminales, así como a sus familiares, ayuda psicológica, terapéutica y acompañamiento integral durante situaciones de estrés y ansiedad, se podrá vivir un duelo que dé tranquilidad a ambas partes, entendiendo a la muerte como un proceso natural por el cual todas y todos vamos a transitar… obviamente, sin abandonar la esperanza de vivir.

Si necesitas ayuda, vives una situación de duelo o deseas conocer más sobre Tanatología, puedes acudir a las siguientes instituciones:

Foto: almomento.mx

Fuentes:

Castro González, María del Carmen (2007). Tanatología: La familia ante la enfermedad y la muerte. México: Trillas.

Instituto Mexicano de Tanatología (2010). ¿Cómo enfrentar la muerte?, Tanatología. México: Trillas.