Group of diversity people hands stack support together

Día internacional del voluntariado y el programa #VaPorTi

En 1985, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 5 de diciembre como el Día Internacional del Voluntariado “en reconocimiento al trabajo silencioso y arriesgado de miles de personas que, en forma voluntaria, han decidido dedicar una etapa de sus vidas a ayudar a los pueblos más necesitados”.

Las y los voluntarios son personas que brindan algún trabajo o servicio por iniciativa propia,  sin la espera de una retribución económica, por el simple hecho de colaborar, ya sea en sus comunidades, o bien, en fundaciones u organizaciones.

Las personas voluntarias laboran en distintas áreas y son una pieza clave para enfrentar problemáticas sociales. Por ejemplo, existen las y los voluntarios que salieron de sus casas y oficinas para asistir a quien lo necesitaba en los sismos del 19 de septiembre en 1985 y 2017 en México.

Bajo ese mismo espíritu de que #AyudarEsNatural, el programa de Va Por Ti contra el cáncer de páncreas, en conjunto con Fundación Grisi, invita a las personas para unirse a su programa de voluntariado para fomentar la salud y bienestar en el país..

¿Cómo ayudar?

¡Súmate a nuestro programa de voluntariado! Sólo necesitas compartir tu nombre, correo y escribir por qué quieres ser voluntario/a. ¡Registrate!

¿Y si todavía te las estás pensando? Te compartimos algunas razones de por qué tienes que ser voluntario/a:

  • Tan sólo del año 2015 al 2018, a través de la campaña #EstaTapaVAPORTI fue posible recolectar 68 toneladas de tapas de PET y brindar apoyo a pacientes con cáncer de páncreas de escasos recursos y sin seguridad social.
  • Las y los pacientes beneficiados fueron atendidos en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubiran (INCMNSZ) y recibieron apoyo psicológico y nutricional.
  • Dentro de las metas de Va Por Ti se encuentra el propósito de ampliar la red de personas voluntarias y contribuir en la Red Contra el Cáncer a nivel nacional.
  • Una vez al mes se llevan a cabo reuniones de apoyo para familiares y pacientes con cáncer, acompañados de una especialista en tanatología.
  • También, en nuestro sitio, encontrarás la sección “La Cadenita de Carmen”, en la que se ponen a la venta diferentes productos. Lo recaudado se destina al apoyo médico de personas con cáncer de páncreas.
  • Asimismo, es posible contactar y llevar una plática de prevención contra el cáncer a tu empresa o escuela.
  • También puedes donar de manera directa con tarjeta de crédito o de débito.

Recuerda: hay muchas formas de ayudar. Tu aportación, no importa el tipo o el monto, es muy valiosa.

 

*Con información de la ONU

#MásAcciónMenosDiscurso: la importancia de la sensibilización sobre el cáncer de páncreas

#MásAcciónMenosDiscurso: la importancia de la sensibilización sobre el cáncer de páncreas

En México el cáncer  de páncreas o cáncer pancreático es la sexta causa de muerte en el país. Este cáncer se origina en el páncreas, órgano situado detrás del estómago que mide aproximadamente 15 centímetros de longitud.

Los síntomas que se pueden presentar, cuando se tiene la enfermedad, son la ictericia (provoca que la piel y los ojos se tornen amarillentos), la orina oscura, heces fecales pálidas o grasosas, agrandamiento de vesícula biliar,  dolor en el abdomen o espalda y comezón en la piel.

Presentar uno o más de los síntomas,  anteriormente mencionados, no significa que necesariamente tengas cáncer de páncreas; es probable que se trate de otros padecimientos, pero, en cualquier caso es  importante acudir con las y los especialistas en salud para que te hagan un examen y recibir el tratamiento adecuado.

Es común que los síntomas no se presenten hasta que el cáncer está avanzado, por ello, hay que considerar la existencia de ciertos factores de riesgo que pueden ocasionar este padecimiento: El tabaquismo, gente con una acumulación excesiva de grasa, personas que padecen diabetes, con quistes pancreáticos o con antecedentes familiares de cáncer de páncreas se encuentran propensos.

Con este panorama organizaciones civiles, profesionales de la salud, pacientes,  instituciones y sociedad en general, se suman al día mundial para la sensibilización sobre el cáncer de páncreas y por cualquier tipo de cáncer al llamado Juntos contra el cáncer, en el que alzan la voz y exigen al gobierno en turno y autoridades competentes “que aseguren una atención integral por igual y con calidad, para todas las personas con cáncer en México”.

Las y los participantes también alertan: “la transición del Seguro Popular al INSABI, está teniendo muchos tropiezos entre la administración […] afectando directamente nuestro tratamiento y por tanto nuestro pleno goce del derecho a la salud” con el hashtag #MásAcciónMenosdiscurso.

Tú también puedes apoyar el movimiento por nuestro derecho a la salud y firmar la petición.

*Con información de Mayo Clinic y The American Cancer Society

*Foto de apoyatusalud.com