Descarga y

Comparte

Folleto

Díptico

Díptico

Infografía

¿Qué es?

Este tipo de cáncer es uno de los más peligrosos debido a que sus células malignas suelen invadir y dañar tejidos cercanos o colarse en el flujo sanguíneo o el sistema linfático.

Además de la localización de la glándula pancreática, impide que los carcinomas más pequeños sean detectados durante inspecciones de rutina.

¿Cuáles son los síntomas?

El cáncer pancreático no presenta síntomas en sus primeras etapas, sin embargo, cuando comienzan los primeros síntomas es porque la enfermedad ya está avanzada.

  • Ictericia
  • Orina oscura y heces de color claro
  • Comezón en la piel
  • Agrandamiento de vesícula biliar
  • Dolor en el abdomen o de la espalda
  • Pérdida de peso y falta de apetito
DATOS SOBRE EL

Cáncer de Páncreas

Es la sexta causa de muerte en México

En 2012 se registraron 3.2 muertes por 100,000 habitantes relacionadas a cáncer de páncreas.

Tiene el índice de mortalidad más alto

La tasa de supervivencia es de solo 9% a los 5 años

Es el noveno cáncer

más diagnosticado en mujeres y el onceavo en hombres

Los factores de riesgo

para el cáncer de páncreas incluyen antecedentes familiares de la enfermedad, edad, pancreatitis crónica o hereditaria, tabaquismo, obesidad y diabetes a largo plazo. Estos y otros factores de riesgo aún están siendo investigados

Puede causar síntomas imprecisos

Y pueden confundirse con otras enfermedades dentro del abdomen o en el aparato digestivo. Los síntomas incluyen dolor (normalmente abdominal o de espalda), pérdida de peso, ictericia (color amarillo de piel y ojos), pérdida de apetito, náuseas, cambios en heces y diabetes.

La ubicación del páncreas

al fondo de la cavidad abdominal es un factor que dificulta la detección temprana

Se puede indicar quimioterapia

o quimioterapia con radioterapia antes o después de la cirugía. La quimioterapia u otras medicinas están generalmente indicadas para pacientes cuyos tumores no son operables

Existen características biológicas

complejas de los tumores pancreáticos que los diferencian de otros tipos de cáncer

Existen importantes áreas de investigación

en cáncer de páncreas incluyendo la búsqueda de biomarcadores para la detección temprana mediante la utilización de registros de pacientes con antecedentes de cáncer de páncreas, el desarrollo de medicinas que atacan mutaciones genéticas específicas, la comprensión de cómo el microambiente del tumor altera la administración de medicamentos y la utilización del sistema inmunológico para el tratamiento del cáncer de páncreas.

Fuentes: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubiran”.
Instituto Nacional de Cancerología

Factores de riesgo