La pandemia de COVID-19 representa una crisis de salud global, ya que evidenció las deficiencias en los sistemas de salud pública en los países menos desarrollados. Sin embargo, también generó otros conflictos en los ámbitos sociales, económicos y políticos.
Es necesario aclarar que el coronavirus SARS-COV2 surgió en China en diciembre del 2019. Este virus provocó una enfermedad llamada COVID-19, la cual se ha extendido por el mundo y fue declarada pandemia global por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta enfermedad resulta un tanto peligrosa porque, por el momento, no existe una vacuna ni medicamento alguno para tratarla; y porque nadie está exento de padecerla. La mayoría de las personas enfermas tendrá síntomas leves, pero puede contagiar a otras que sí podrían necesitar hospitalización (personas mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, y con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión).
Ante esto, las medidas de prevención a seguir son: lavar nuestras manos con agua y jabón, acudir al médico sólo en una situación de emergencia, toser o estornudar en la parte interna del codo. Ah, y no hay que olvidar: no difundir noticias falsas, pero lo principal quedarse en casa y tener sana distancia.
Así es, el comprensible pánico colectivo también es semillero de mitos y noticias falsas que se propagan a través de internet como el mismo virus. Lo grave es que la desinformación genera graves consecuencias que impiden atender la crisis; por ejemplo, provoca compras de pánico (por lo que escasean los bienes básicos) y se dan agresiones hacia el personal médico por la falsa percepción de que son focos de infección.
Por eso nos hemos dedicado a la tarea de analizar algunas ideas que circulan en internet sobre el COVID-19, y te decimos si son ciertas o puras fake news. ¡Checa nuestras flip cards!
Ante el bombardeo de historias falsas, te recomendamos no entrar en pánico y consultar únicamente información que emitan fuentes oficiales, organizaciones y medios especializados en verificación de datos. ¡No compartas la información falsa!
Fuentes: PNUD, coronavirus.gob.mx y Verificovid