El pasado 21 de abril, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, decretó la fase tres de la contingencia por COVID-19 debido al aumento de casos confirmados en el país. De igual modo, el funcionario dio a conocer que mayo será el mes en el que se alcanzará la curva máxima de contagios.

De acuerdo con datos de verificovid.mx, hasta el 3 de mayo se registraron 23 mil 471 casos positivos confirmados y 2 mil 154 decesos. 

Por lo tanto, esta situación exige que las medidas de prevención (como la #SanaDistancia) e higiene (lavado de manos y uso de cubrebocas) se cumplan con sumo rigor. Esto es clave, en especial para cuidar la salud de los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con cáncer.

Por ello te compartimos algunos tips de cuidado y convivencia en caso de que que vivas con alguien con coronavirus y haya una persona con algún tipo de cáncer en casa.

Cómo convivir con un familiar con COVID-19:

  • Evita el contacto con los demás habitantes. Se recomienda mantener a esta persona en una habitación separada
  • Mantén siempre tu casa ventilada. Abre todas las ventanas siempre y cuando el clima lo permita
  • No recibas visitas
  • Utiliza guantes y cubrebocas para evitar el contacto con secreciones como saliva, moco nasal, vómito, orina, excremento
  • Limpia y desinfecta el baño con cloro cada vez que lo desocupa la persona enferma
  • Mantén la #SanaDistancia dentro de la casa (1 metro mínimo de distancia)
  • Desecha o desinfecta los artículos que estuvieron en contacto con la persona enferma
  • Ten a la mano un bote de basura con tapa y bolsa dentro de la habitación de la persona enferma
  • Al tirar la basura no olvides lavar tus manos

Medidas de cuidado para personas con cáncer:

  • ¡Quédate en casa! Pide a un familiar o persona de confianza que te auxilie con las compras de la despensa 
  • Haz un “aislamiento relativo”: pasa el mayor tiempo en tu habitación o mantén la #SanaDistancia con tus familiares
  • Lava tus manos varias veces al día
  • Si sales de casa, no olvides tu cubrebocas (los especialistas recomiendan el N95, el cual es capaz de filtrar partículas de alta penetración)
  • Al llegar a tu hogar, no olvides cambiarte de ropa y bañarte
  • Dile no a la automedicación
  • Si presentas síntomas de resfriado, tienes que estar al pendiente en las siguientes 12 horas; si presentas fiebre comunicate a las líneas de ayuda que proporciona el gobierno 

Para recibir atención médica:

  • Solicita en tu clínica el adelanto de tus medicamentos para un mes o más
  • Ten a la mano el número de tu médico de cabecera; acuerden un plan de acción y tratamiento en caso de ser necesario
  •  Prepara un botiquín con medicamentos para malestares generalizados y un termómetro
  • Crea una rutina de ejercicio
  • ¡Tu salud mental es muy importante! Establece mecanismos de comunicación con familiares, vecinos y amigos

No olvides, ¡juntos saldremos adelante! #NosCuidamosTodos #AyudarEsNatural