Ante la situación que estamos viviendo a nivel mundial por el brote de coronavirus (COVID-19), los cuidados para pacientes con cáncer, sobrevivientes y cuidadores son de vital importancia para garantizar su salud y bienestar.
El riesgo de contraer el virus tiene un mayor índice en cualquier persona que se encuentre en tratamiento activo para combatir cualquier tipo de cáncer o personas que se han sometido a trasplantes de médula ósea.
Al respecto, el Dr. Gary Lyman, oncólogo y experto en políticas de salud en el Fred Hutchinson Cancer Research Center, asegura que:
“El riesgo se extiende más allá del período de tratamiento activo. Los efectos posteriores al tratamiento no terminan cuando las personas finalizan su último curso de terapia o abandonan el hospital después de la cirugía. Las secuelas del cáncer y los efectos inmunosupresores del tratamiento pueden ser a largo plazo”.
Además, personas que padecen leucemia linfocítica crónica, la leucemia mieloide aguda, la leucemia linfoblástica aguda y el mieloma múltiple tienen mayor riesgo.
¿Cuáles son los cuidados que tengo que seguir?
- Procura lavarte las manos y estornudar de manera adecuada; puedes cubrir tu boca con un pañuelo desechable y tirarlo a la basura cuando termines de ocuparlo
- Evita el contacto con personas que dieron positivo a esta enfermedad
- Realiza la limpieza de superficies que se tocan con frecuencia
- Intenta obtener un suministro extra de tus medicamentos recetados, si es posible
- Si tus citas de quiometaripas ya están programadas, puedes acudir; siempre y cuando no presentes síntomas del COVID-19
- Si usas el transporte público procura usar una máscara para disminuir la propagación del virus y bacterias; procura zonas con menos exposición
- Solo puede acompañarte una persona a tus citas; no niñas ni niños menores de 12 años
- Avisa si es que presentas alguno de los síntomas: secreciones nasales, dolor de garganta, tos, fiebre, dificultad para respirar
- Trata de dormir seis o siete horas para recargar tu sistema inmune
Recuerda: es muy importe que si presentas alguno de los síntomas del COVID 19 (secreciones nasales, dolor de garganta, tos, fiebre, dificultad para respirar), acudas a un especialista lo más pronto posible.
Tranquilo, mantén la calma. Sabemos que atravesamos un momento difícil pero hoy, más que nunca, tenemos que unirnos como sociedad y seguir las medidas de higiene y prevención estipuladas por la Organización Mundial de la Salud.
Evitemos el contagio no solo de nosotras y nosotros, sino especialmente de aquellas personas que están en una posición de vulnerabilidad: personas adultas mayores, con enfermedades crónicas (por ejemplo, diabetes), mujeres embarazadas y personas con cáncer.
Ante la crisis mundial por el brote de COVID-19, es importante cuidar de aquellos que son más vulnerables a la…
Posted by Fundación Grisi on Friday, April 3, 2020
Fuentes de referencia: