24 de marzo: Día Mundial de la Tuberculosis

En este día se rememora que, en 1882, el médico y microbiólogo alemán Robert Koch comunicó el descubrimiento de la bacteria que causa la tuberculosis, dando paso a su prevención, diagnóstico y cura.

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa, está entre las primeras causas de mortalidad, ya que diariamente mueren alrededor de 4 mil 500 personas en el mundo. Gracias a los avances médicos, esta enfermedad es prevenible y curable. 

La Organización Mundial de la Salud brinda datos favorables y útiles al documentar que, del 2000 al 2016, se salvaron 53 millones de vidas por el tratamiento, el cual es gratuito.

¿Cómo se puede prevenir?

  • Vacunando a los recién nacidos y menores de 14 años
  • Evitando que más de 3 personas duerman en una habitación
  • Mejorando la higiene personal y en casa
  • Ventilando espacios donde estén personas con la enfermedad
  • Aumentando la detección en tosedores crónicos para diagnóstico oportuno

Los principales síntomas que se detectan son:

  • Tos con flema, con posibilidad de sangrado por más de 15 días
  • Fiebre
  • Pérdida del apetito
  • Sudoración nocturna
  • Cansancio o fatiga
  • Palidez
  • Falta de aire
  • Pérdida de peso

Algunos de los compromisos por líderes mundiales en este día son:

  • Ampliar el acceso a la prevención y tratamiento
  • Respaldar el financiamiento suficiente y sostenible, incluyendo la investigación
  • Acabar con la estigmatización y discriminación
  • Impulsar la respuesta a la tuberculosis para que sea equitativa, centrada en las personas y basada en los derechos