Elizabeth Landau

Los tumores más avanzados tienen un mayor riesgo de recurrencia y pueden diseminarse al hígado, de acuerdo con oncólogos

Nota del editor: Este artículo se publicó previamente en 2011, pero se ha actualizado con nuevas estadísticas.

(CNN) – El cáncer de páncreas es la tercera causa de muerte por cáncer en Estados Unidos, después del cáncer de pulmón y colorrectal.

El riesgo de desarrollarlo es de aproximadamente 1 en 63 para los hombres y 1 en 65 para las mujeres. Este año, cerca de 55 mil 440 personas serán diagnosticadas con cáncer de páncreas, y la enfermedad matará a unas 44 mil 330 personas, según la Sociedad Estadounidense del Cáncer.

Alrededor del 95% de las personas con cáncer de páncreas muere por su causa, estiman los expertos. Es tan letal porque durante las primeras etapas, cuando el tumor sería tratable, no hay habitualmente síntomas. Suele descubrirse en etapas avanzadas cuando provoca dolor abdominal o ictericia. Hoy por hoy, no hay herramientas de detección generales.

Conforme las personas envejecen, aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas. La mayoría de los pacientes son mayores de 45 años, y casi el 90% tiene más de 55 años. La edad promedio en el momento del diagnóstico es 71.

Los hombres tienen una probabilidad ligeramente más alta de desarrollar cáncer de páncreas que las mujeres, lo que puede deberse en parte al mayor consumo de tabaco en los hombres. En el pasado, cuando los hombres fumaban más que las mujeres, la brecha de género era más amplia.

También existe una notoria asociación con la raza: los afroamericanos tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de páncreas que los blancos. Los médicos no saben por qué, pero especulan que las tasas más altas de tabaquismo y diabetes entre los hombres, y el sobrepeso entre las mujeres, pueden contribuir a esa asociación.

¿Cuáles son los tipos de cáncer de páncreas?

El páncreas es un órgano alargado localizado en el área abdominal y es una parte integral del sistema digestivo y endocrino. Secreta hormonas para regular el cuerpo y también enzimas digestivas para descomponer los alimentos.

Hay dos tipos de cáncer de páncreas: tumores exocrinos y tumores endocrinos.

Los tumores exocrinos constituyen la mayoría de los cánceres de páncreas, y la forma más común se llama adenocarcinoma, que comienza en las células glandulares, generalmente en los conductos del páncreas. Estos tumores suelen ser más agresivos que los tumores neuroendocrinos, como el que sufrió Steve Jobs, pero si se detectan a tiempo, se pueden tratar eficazmente con cirugía.

Los tumores neuroendocrinos de páncreas constituyen solo el 1% de todos los cánceres de páncreas. Pueden ser benignos o malignos, pero la distinción a menudo no está clara y algunas veces es manifiesta solo cuando el cáncer se ha diseminado más allá del páncreas.

La tasa de supervivencia a cinco años para los tumores neuroendocrinos puede variar entre 50% y 80%, en comparación con menos del 5% para el adenocarcinoma.

Los tumores más avanzados tienen un mayor riesgo de recurrencia y pueden diseminarse al hígado, dijo el doctor Steven Libutti, experto en cáncer de páncreas y director del Centro Montefiore-Einstein para el cuidado del cáncer en el Bronx.

* Publicado en expansion.mx [septiembre 29, 2019]

One thought on “¿Por qué es tan mortal el cáncer de páncreas?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *